Quienes somos
Nuestra Historia
Parque Ecológico Santa Laura
El Parque Santa Laura nació de la iniciativa de sus actuales dueños los que determinaron que éste se transformara en un parque ecológico cerrado. Esto para lograr la recuperación del bosque nativo, el cual se encontraba depredado producto de su tala para la elaboración de carbón y leña, por el gran daño que causaba el ganado caprino de la época en el sector y, en general, como una forma de proteger la vulnerabilidad de la zona por el alto tráfico humano.
A través del tiempo, producto del cuidado y preservación del predio se recuperaron quebradas y amplios sectores, especialmente de especies que se encontraban prácticamente desparecidas, como el Canelo
Durante los años 70 las Universidades de California, Arizona, Stanford y Texas de Estados Unidos solicitaron a los propietarios la colaboración para que el parque fuese parte de un estudio comparativo con otras regiones geográficas equivalentes en California el cual se tradujo en la emisión, en 1977, del documento “Chile-California Mediterranean Scrub Atlas – A Comparative Analysis”. Éste resume y compila los resultados de la investigación realizada en Santa Laura recomendando la suspensión de toda explotación de bosque y matorrales para lograr el máximo desarrollo de la vegetación autóctona con el objetivo primordial el de evitar la erosión y también lograr el máximo de recuperación de la napa de agua subterránea en esa época. (Ver página “Estudios” de este sitio).
En el año 1997 la zona fue declarada de Preservación Ecológica e inserta en la Zona 2 del Roble de zonas de preservación y, posteriormente, fue declarada Reserva de la Biosfera de la UNESCO.
La belleza del lugar es el resultado del arduo trabajo de preservación realizado por sus propietarios a lo largo de los años llegando a ser una zona privilegiada y como único pulmón verde en el sector norponiente de la región Metropolitana, comuna de Tiltil.
